dimarts, 24 de novembre del 2009

El Cantar del Mio Cid

El Cantar del Mio Cid relata las hazañas de un héroe. En este caso, el protagonista es el Cid Campeador, noble, que a sido injustamente desterrado y debe luchar para recuperar su honor. A lo largo del relato, repleto de anécdotas, el héroe se perfila como un modelo de caballero.
·El documento
-Es un típico manuscrito de juglar de Siglo XIV.
-Está firmado por Per Abbat, un copista.

·El autor
-Es desconocido,por tanto es una obra anónima
(Se ha especulado por si hubo más de un autor y sobre el origen culto o popular del poeta que lo compuso).

·Argumento
-El Cantar del Mio cid relata una historia que empieza con enormes dificultades y acaba de forna gloriosa.

|Cantar del destierro
El poema nos introduce directamente en el asunto

|Cantar de las bodas
En este cantar, el Cid recupera su honor como caballero porque se le reconoce su fidelidad al rey y porque casa a sus hijas con unos nobles.

|Cantar de la afrenta de Corpes
Empieza con unas anecdotas que revelan la cobardía de los infantes de Carrión.El Cid pide justicia al rey, quien convoca las Cortes de Toledo; en ellas vencen los representantes del Cid y los infantes de Navarra y Aragón piden casarse con las hijas del héroe, que así culmina su ascenso social. El cantar termina diciendo <<...los reyes sus parientes son >>.

·El tema central
Es la recuperación del honor:
-El honor social como vasallo
-El honor personal como padre injuriado

·El protagonista
Reúne diferentes virtudes: como caballero y como individuo
El Cid representa el modelo de caballero que difunde la épica en la Edad Media.

·La historicidad
-Es notable
-El Cantar del mio Cid relata una parte de la biografía de un personaje histórico, Rodrigo Díaz de Vivar, que vivió entre 1043 y 1099.

·Estilo
-Presenta versos de distinta medida (de diez a veinte silabas) que riman en asonante. En la mitas del verso hay una pausa o cesura que lo divide en dos partes o hemistiquios.
-El Cantar del Mio Cid se explican por su carácter de narración oral y son los propios del estilo juglaresco.
· Epítetos épicos: Van configurando en el oyente las características de los personajes.
·Cambio del punto de vista narrativo: El estilo indirecto al diálogo.
·Valoraciones que hace el propio juglar sobre personajes o situaciones.
·Expresiones juglarescas que reclaman la atención de los oyentes.
·Lenguaje arcaizante, más antiguo que el que se usaba en las épocas, con la finalidad de dar al poema un valor histórico y un tono aristocratizante.

dimecres, 18 de novembre del 2009

Marco Histórico y cultural
En politica , Carlos I continúa la linea de fortalezimientos del poder real de los reyes catolicos: la monarquia autoritaria y centralista somete a la alta nobleza y a la iglesia, aliandose con la baja noblezqa. En lo social, destaca que el comercio se desplaza del Mediterraneo hacia el Atlantico. Finalmente, en lo religioso y cultural, se distinguen dos etapas: en la primera, con carlos I, se expande el humanismo renacentista; la segunda, con Felipe II, está marcada por el movimiento conservador de la contrarreforma.

Etapas
Epoca de Carlos I
Representa el momento de esplendor politico y economico, de optimismo y apertura a las nuevas corrientes europeas. Carlos I reunió un imperio inmenso, ya que sumó Alemania a la herencia de los reyes catolicos, que incluia America conquistada.Su reinado suspuso la aceptación del renacimiento europeo y la asimilación del humanismo.

Epoca de pelipe II
España se alía con el papado y se convierte en la defensora del catolicismo, sobre todo partir del conocilio de Trento. Se inica así una contrareforma, etapa de desconfianza hacia la cultura y de aislamiento respecto a Europa; se prohíbe importar libros, estudiar en el extranjero o traducir la Biblia en lengua vulgar.

Cultura Renacentista
Refleja la asimilacion del humanismo, que concibe al ser humano como eje del universo. De ahí derivan todos los rasgos que la definen: admira la cultura clasica grecollatina; se confia en el pensamiento racional, y se defiende una nueva espiritualidad, basada en la experiencia individual. Los humanistas más influyentes en la cultura española fueron Erasmo de Rotterdam y Baltasar de Castiglione.

Asimilacion del humanismo
El modelo del humanista era el intelectual que se interesa por todos los saberes y que se rige por la razon.

El eramismo
Erasmo de Rotterdam represento el arquetipo de humanista, y su influlencia fue profunda en lo religioso y en lo cultural. En su libro Enchyridion proponía una nueva religiosidad más intimista y tolerante.

El hombre renacentista, el cortesano
El modelo de conducta social renacentista se encuentra expuesto en el libro El cortesano, de baltasar de Castiglione, que fue traducido al castellano por juan Boscán y tuvo una enorme fusión en la época.


ESTETICA
La estetica del renacimiento es clasicista. Por ello, se valora el equilibrio, la serenidad, lo armónico y lo natural. El arte renacentista recoge la idea de Aristóteles, según el cual, las obras artísticas reflejan lo que la realidad tiene de bello, es decir, el arte estiliza la realidad, la embellece.

LA LENGUA Y LA LITERATURA
EL modelo del lenguaje renacentista aspira a la elegancia y lanaturalidad. En la literatura, la admiración por la cultura grecollatina explica el esteticismo, el platonismo y la imitación d elos escritores griegos y latinos, que s etoman como modelo.

dijous, 12 de novembre del 2009

El Renacimiento: la lírica

Formas y temas de la lírica renacentista

Lo que define la lírica del S.XVI es la irrupción del petrarquismo.
Tres corrientes:
• Pesía de cancionero: la continuación de la del S.XV. Predominio del octosílabo y de tono cultista-conceptista.
• Poesía tradicional: romances y canciones líricas, tubieron una gran difusión oral y también empieza a recogerse por escrito.
• Poesía italizante: toma como modelo a Petrarca y es el más representativo de la lírica culta renacentista.
1. Forma: El endecasílabo sustituye al octosílabo , y se cultivan estrofas como soneto, los tercetos encadenados y aquellas en las que el endecasílabo combina con el heptasílabo.
2. Tema: el amor, la naturaleza y la mitología son los tres temas más representativos.
Amor: Petrarquista es platónico. Ennoblece al enamoradoporque a través de la amada se acerca a la perfección.
La poesía expressa esa sensación ambivalente de exañtación y tristeza, y sobretodo se entretiene en el minucioso análisis de los sentimientos del enamorado.
Naturaleza: el símbolo de la perfeccióny de la vida sencilla. En la poesía se presenta idealizada, como escenario amable, o como reflejo de los estados dre ánimo del poeta.
La naturaleza cobra gran importancia en composiciones como las églogas .
Temas mitológicos: reflejan la admiración por la cultura grecolatina y dan un tono pagano a la literatura renacentista. Las personas cultas de la época estaban familiarizadas con los personajes, historias y símbolos mitológicos.

dimecres, 11 de novembre del 2009

Preguntas Literatura Castellana S.XV

1) Como empieza el S.XV?

2) Que ocurrio a lo largo del S.XV?

3) Que caracteriza la cultura? Numeralos.

4) Que influencia al humanismo?

5) Que representó la invención de la imprempta?

Jorge Manrique

Jorge Manrique
• Vida
Nació en Paredes de Nava (Palencia) en 1440 y murió en 1479, cuando asaltaba con sus tropas el castillo de Garci-Muñoz.
Fue hijo de D. Rodrigo Manrique, Conde de Paredes y Maestre de Santiago. Participó activamente en las luchas políticas de su época luchando en numerosas batallas. Jorge Manrique fue un gran poeta y un buen soldado. Estas dos aficiones lo identifican con el ideal de caballero de la época.
• Coplas a la muerte de su padre
Son cuarenta coplas de pie quebrado que componen una elegía o canto funeral escrito con motivo de la muerte de su padre. En las veinticuatro primeras estrofas, el poeta reflexiona sobre la brevedad de la existencia humana y en las dieciséis últimas elogia la figura de su padre.
En cuanto al lenguaje, llama la atención la capacidad del poeta para utilizar con tanta precisión, sinceridad y espontaneidad las palabras que expresan sus pensamientos, sentimientos y emociones.
Cada copla de pie quebrado o manriqueña se compone de dos sextillas -doce versos en total-, con rima independiente. En las sextillas, son octosílabos los versos 1, 2, 4 y 5; y tetrasílabos los versos 3 y 6. Riman de la siguiente manera: a-b-c-a-b-c-d-e-f-d-e-f.

Recuerde el alma dormida
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida
cómo se viene la muerte,
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor. 8a
8b
4c
8a
8b
4c
8d
8e
4f
8d
8e
4f



Tema central: Como se pasa la vida
Como se viene la muerte

La función del imperativo: Insistir en la necesidad de reflexionar sobre la vida.
No se repite.


La idea de la copla es la reflexión sobre la fugacidad de la vida y la certeza de la muerte.

Anáfora



Ved de cuán poco valor


Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que, en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdemos;
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.

Damos demasiada importancia en la vida a cosas que en el fondo son superficiales.

Anáfora



Decidme: la hermosura


Decidme: la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
el color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.


El tema general es otra vez la fugacidad. Esta vez de la hermosura física y la juventud.

Es otra vez un imperativo que ya salió en la copla uno (I).

Epíteto

diumenge, 8 de novembre del 2009

COPLAS DE DON JORGE MANRIQUE POR LA MUERTE DE SU PADRE

COPLAS DE DON JORGE MANRIQUE POR LA MUERTE DE SU PADRE
Copla III

  Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
  qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
  e consumir;
  allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
  e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
  e los ricos.
Tema :
El tema principal de esta copla intenta es el final del transcurso de la vida y intenta decir que al morir todos van al mismo sitio y que no importa la condición social
Tópico:
La vida y la muerte
Figuras retóricas:
Metáfora: Nuestras vidas son los ríos /allegados, son iguales/qu'es el morir;
Hiperbaton:derechos a se acabar
Paralelismo:allí los ríos caudales,
allí los otros medianos

Copla:XIII

  Los plazeres e dulçores
desta vida trabajada
  que tenemos,
non son sino corredores,
e la muerte, la çelada
  en que caemos.
  Non mirando a nuestro daño,
corremos a rienda suelta
  sin parar;
desque vemos el engaño
y queremos dar la vuelta
  no hay lugar.
Tema:
El tema principal de esta copla son los errores a los que nos pueden llevar las tentaciones y intenta decir que hay que darse cuenta de los engaños y no caer en las tentaciones para no cometer errores de los que se puedan arrepentir después
Tópico:
Las tentaciones
Figuras retoricas:
Metáfora:non son sino corredores,
Aliteración: desque vemos el engaño
y queremos dar la vuelta

Copla: XXXVIII

  "Non tengamos tiempo ya
en esta vida mesquina
  por tal modo,
que mi voluntad está
conforme con la divina
  para todo;
  e consiento en mi morir
con voluntad plazentera,
  clara e pura,
que querer hombre vivir
cuando Dios quiere que muera,
  es locura."
Tema
El tema principal de esta copla es la obediencia hacia Dios y intenta decir que no hay que aferrarse a la vida cuando se esta por morir
Tópico:
Aferrarse a la vida a la hora de morir
Figuras retoricas:
Aliteracion:"Non tengamos tiempo ya
en esta vida mesquina
Hiperbaton:e consiento en mi morir
con voluntad plazentera,/Que querer hombre vivir
cuando Dios quiere que muera,
Este mundo es el camino (Metafora)
para el otro, qu'es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nascemos,
andamos mientra vivimos,
e llegamos
al tiempo que feneçemos; (metafora)

assí que cuando morimos,
descansamos.

*el autor establece una relación de paralelismo, utiliza metáforas entre el transcurso de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte,un camino.
*topico literario : ''homo viator u '' (hombre caminante)


Pero digo c'acompañen
e lleguen fasta la fuessa
con su dueño:
por esso non nos engañen,
pues se va la vida apriessa
como sueño,
e los deleites d'acá
son, en que nos deleitamos,
temporales,
e los tormentos d'allá,
que por ellos esperamos,
eternales.

*dueño-sueño= alteración
*E= aparece repetida en el inicio = Anáfora

Jorge Manrique nos dices que en la vida debemos hacer sacrificios, lo importante realmente no es esta vida, es la que viene la que hay después de la muerte, que todo sacrificio actual no es suficiente para lo que vendrá después de la muerte.
como topico podemos encontrar ''la vida es como un sueño''
compara la vida con la muerte.



Así, con tal entender,
todos sentidos humanos
conservados,
cercado de su mujer
y de sus hijos e hermanos
e criados,
(polisíndeton)
dio el alma a quien gela dio
(el cual la ponga en el cielo
en su gloria),
que aunque la vida perdió,
dexónos harto consuelo
su memoria.

*topico literario: ''memento mori'' (recuerda que has de morir)